Regularización Tradicional:
Un extranjero puede obtener la Regularización de su Legal Estancia en México, siempre y cuando tenga vínculo familiar con mexicano o extranjero con legal estancia en México, o mantenga una relación de trabajo en el País.
La Ley de Migración acepta para la regularización migratoria por Unidad Familiar, que el extranjero demuestre el vínculo que tiene con mexicano y/o con otro extranjero, con legal estancia en el país, pudiendo ser este vínculo, el de padre, madre, hijo (a), cónyuge, concubino (a) o hermanos menores de edad.
Asimismo, los extranjeros que continúen laborando con el mismo empleador o que lo hayan cambiado, podrán solicitar la Regularización de su Condición de Estancia, dentro de los 60 días naturales posteriores al vencimiento de su documento migratorio.
Tengo un sobrino en Cuba, Casado sin hijos, su Mama es residente extranjero temporal y quisiera conseguirles visa por vinculo familiar, es esto posible, de ser posible, cuanto serian sus honorarios por todos los tramites?, muchas gracias
Hola Hilario, es posible, siendo tu sobrino menor de edad, si es mayor de los 18 años no se puede.
Quedo pendiente de tus comentarios.
Me puedes llamar y/o contactar por WhatsApp
al número 5550071574.
Saludos.
Manuel Verdugo
manuel.verdugo@legext.com.mx
Hola, buena tarde, soy Colombiana casada con Mexicano, mi residencia la renove por 3 años, ya que estamos en proceso de divorcio. La pregunta es ¿Cuando venza mi residencia actual (por matrimonio), puedo solicitar la residencia permanente si ya me encuentro divorciada?
Gracias
Hola Paty, no, no puedes hacer el cambio de temporal a permanente si te divorcias.
Lo que si puedes hacer a partir del segundo año con la residencia que tienes, y antes de que venza la tarjeta que vas a renovar, es solicitar la naturalización haciendo valer que eres nacida en un país latinoamericano, en el entendido de que para la naturalización no es necesario demostrar que estas casada.
Quedo pendiente de tus comentarios.
Me puedes contactar por WhatsApp
al número 5550071574.
Saludos.
Manuel Verdugo
manuel.verdugo@legext.com.mx
buenas tardes, soy de nacionalidad peruana vine contratado por una empresa japonesa y mi contrato se me vencio en octubre de 2019 y mi fm3 se me vencio el 9 de enero de 2020 es posible aplicar al
PROGRAMA PILOTO DE REGULARIZACION MIGRATORIA 2021
Carlos Arturo buenos días, en mi opinión si aplicas, pero debes esperar a saber si para el 2022 el programa siga vigente.
Digo que si aplicas, ya que tuviste una residencia en el 2019; sin embargo, tu tarjeta venció en los primeros días del 2020, por lo que será a criterio del INM autorizar tu regularización.
Al respecto, en asuntos similares he logrado la regularización de mis clientes, pero para estar seguro, primero lo pongo a consideración del INM.
Me puedes contactar por WhatsApp
al número 5550071574.
Saludos.
Manuel Verdugo
manuel.verdugo@legext.com.mx
Buenas tardes, tengo una duda, cuando mi esposo y yo fuimos al INM al llevar los documentos y hacer la comparecencia nos dieron ese mismo día el monto de la multa por estar irregular, y nos dieron 10 días para pagarlo, el día que llevemos el recibo del pago de la multa ¿le pueden dar a mi esposo su tarjeta de residencia temporal? o como sería el proceso, saludos.
Steffy buen día, después de pagar la multa, sigue el pago por la residencia autorizada por el INM, esto es, falta que el INM les haga llegar al correo indicado en el trámite, el oficio por el cual solicita se haga el pago por la residencia, después sigue la instrucción para que tu esposo actualice o registre sus datos; y por último, la indicación para que se presente a firma, estampar huellas y fotografía.
El oficio en donde se pide el pago por la residencia, puede contener la resolución positiva a la regularización.
Somos una Firma dedicada a la consultoría y realización de trámites migratorios, me puedes contactar por WhatsApp
al número 5550071574.
Saludos.
Manuel Verdugo
manuel.verdugo@legext.com.mx
Hola, mi novio tiene su fmm vencida, se la renovaron por la situacion del covid, pero vencio en enero 2021 y desde entonces esta ilegal. Queriamos hacer tramites antes de que se venciera la forma pero las oficinas estuvieron cerradas por meses. Queremos saber si de tiene que pagar una multa cuando salga del país y de cuanto sería? Gracias
Mari buenas tardes, no se preocupen, cuando tu novio salga de México tendrá que tramitar y pagar un Oficio de Salida en cantidad de $ 594.00, que no es una multa.
En todo caso, la recomendación es que se presente en el aeropuerto, o en el punto de salida, con anticipación para hacer el trámite en las oficinas de INM.
Somos una Firma dedicada a la consultoría y realización de trámites migratorios, me puedes contactar por WhatsApp
al número 5550071574.
Saludos.
Manuel Verdugo
manuel.verdugo@legext.com.mx